Problemas

Muchos jóvenes experimentan con drogas pero solo una minoría desarrollan dependencia durante los primeros años de la etapa adulta. Los más vulnerables a la drogodependencia son los jóvenes socialmente desfavorecidos y los que tienen familiares y pares que consumen drogas. Los factores individuales, como un deficiente control de sus impulsos, también aumentan la vulnerabilidad, como lo hace el consumo de sustancias desde una edad temprana.

Los jóvenes que desarrollan drogodependencia son más propensos a notificar ansiedad y trastornos depresivos; síntomas y trastornos psicóticos; ideas suicidas e intentos de suicidio; infecciones transmitidas por la sangre; e incapacidad para completar su educación y mantener un empleo estable. No siempre queda claro en qué medida son estos problemas los que aumentan el riesgo de drogodependencia, o es la drogodependencia la que causa estos problemas.

Opciones de respuesta

  • Las intervenciones de prevención indicada y prevención selectiva están orientadas a intervenir de forma temprana con el fin de evitar que los jóvenes vulnerables empiecen a consumir drogas y lleguen a un consumo habitual problemático.
  • Los cuestionarios breves de cribado para detectar los problemas de consumo de drogas ilegales en adolescentes en entornos de atención primaria pueden ser útiles.
  • Los enfoques de asistencia sanitaria electrónica para el cribado y las intervenciones breves son formas prometedoras de llegar a los jóvenes vulnerables familiarizados con los teléfonos móviles e internet y se muestran reacios a acudir a los servicios sanitarios.
  • Servicios de tratamiento para los jóvenes que han desarrollado problemas de drogodependencia graves, que necesitan enfoques de tratamiento adecuados, por ejemplo, terapia familiar multidimensional.
  • Los programas de intercambio de agujas y jeringuillas son necesarios para los jóvenes consumidores de drogas por vía parenteral, con alto riesgo de contraer infecciones que se transmiten por la sangre en los primeros años de consumo mediante inyección. Deben facilitarse vacunas para la hepatitis B de forma rutinaria a los jóvenes consumidores de drogas por vía parenteral.
  • Los centros penitenciarios, los programas de acercamiento, los programas de intercambio de agujas y jeringuillas y los centros de salud pueden constituir entornos adecuados en los que intervenir con los jóvenes expuestos al riesgo de sufrir daños relacionados con el consumo parenteral de drogas.

Perspectiva europea

  • Alemania, Austria, Dinamarca, España y Portugal han aplicado intervenciones de prevención selectiva para alumnos en centros de formación profesional.
  • Irlanda ha aportado un enfoque más amplio al mejorar la alfabetización y la aritmética entre los estudiantes desfavorecidos.
  • Las intervenciones en el nivel de la comunidad dirigidas a los grupos de jóvenes de alto riesgo en Italia y en Europa septentrional combinan el acercamiento, el trabajo juvenil y la cooperación formal entre las autoridades locales y las organizaciones no gubernamentales.

Resumen de las pruebas disponibles

Respuestas para los jóvenes vulnerables

Opción de respuesta Calidad de las pruebas

Es posible detectar y mitigar una serie de rasgos de personalidad que aumentan la vulnerabilidad en los primeros años de vida, por ejemplo, mediante programas que mejoran el autocontrol y el control de los impulsos.

moderate quality evidence

El cribado y la intervención breve constituyen un enfoque prometedor para la prevención indicada que todavía debe evaluarse. La prestación electrónica del cribado y las intervenciones breves que utilizan enfoques por teléfono móvil y ordenador también se revela útil, pero se requiere más información a fin de evaluar su eficacia.

lower quality evidence

Los enfoques basados en pruebas para los jóvenes vulnerables consisten en facilitar apoyo para el éxito educativo en general (especialmente para los hombres), formación sobre competencias personales y sociales y formación de las familias para mejorar la gestión y la supervisión de sus hijos. Los programas de mentorización pueden ser útiles para los jóvenes vulnerables.

lower quality evidence

Los enfoques basados en pruebas para los niños pequeños («protección de la infancia») incluyen programas de visita en el domicilio para las familias vulnerables y excluidas socialmente.

moderate quality evidence

Clave

  • speedometer at highPruebas de mayor calidad— una o más revisiones sistemáticas actualizadas que incluyen estudios primarios de alta calidad con resultados coherentes. Las pruebas respaldan el uso de la intervención en el contexto en el que se evaluó.
  • speedometer at mediumPruebas de calidad moderada— una o más revisiones actualizadas que incluyen varios estudios primarios de como mínimo calidad moderada con resultados generalmente coherentes. Las pruebas indican que es probable que estas intervenciones sean útiles en el contexto en el que se han evaluado pero se recomienda que se efectúen más evaluaciones.
  • speedometer at lowPruebas de menor calidad— se dispone de algunos estudios primarios de calidad alta o moderada pero no hay revisiones disponibles o hay revisiones con resultados incoherentes. Actualmente las pruebas son limitadas, pero las disponibles son prometedoras. Esto sugiere que puede valer la pena tener en cuenta estas intervenciones, concretamente en el contexto de ampliar los servicios para abordar nuevas necesidades o necesidades no satisfechas, pero deben evaluarse.

Más información

Los programas de intercambio de agujas y jeringuillas, la vacunación frente al VHB y el tratamiento de sustitución de opioides son eficaces en las personas mayores que consumen drogas por vía parenteral y podrían ser eficaces en los menores de 18 años, pero esto aún está por demostrarse.

Implicaciones para la política y la práctica

Elementos básicos

  • Los principales grupos vulnerables de jóvenes en Europa son delincuentes juveniles, jóvenes que han abandonado los estudios o en riesgo de abandono escolar, jóvenes con problemas académicos y sociales, jóvenes sin hogar, jóvenes en instituciones asistenciales, jóvenes de grupos étnicos marginados y familias vulnerables.
  • Deben facilitarse enfoques de prevención indicada y prevención selectiva basados en pruebas dirigidos al consumo de sustancias entre los jóvenes vulnerables antes que enfoques centrados únicamente en la concienciación e información. Los enfoques de acercamiento (que entran en contacto con el grupo diana en el domicilio o en la calle) son más adecuados que los enfoques de visita (en los que se espera que las personas acudan a los servicios).
  • Los servicios de tratamiento y de reducción de daños deben facilitarse para el pequeño grupo de jóvenes con problemas graves.

Oportunidades

  • Los programas de prevención indicada que se centran en las vulnerabilidades conductuales y de temperamento de origen neurobiológico son escasos en Europa pero han mostrado efectos considerables en estudios llevados a cabo en Norteamérica. Si se amplía su prestación en Europa podrían tener un impacto significativo.

Lagunas

  • Es necesario ampliar las pruebas sobre la eficacia de los servicios de tratamiento y reducción de daños para los menores de 18 años con problemas de drogodependencia graves e identificar y compartir modelos de buenas prácticas.
  • Se requiere un mejor conocimiento de la disponibilidad y los niveles de prestación de servicios de tratamiento por drogas para los jóvenes con problemas de drogodependencia con el fin de identificar dónde se debe aumentar su prestación.